Se clasificaron imágenes satelitales Landsat 5 y 7 de los casos seleccionados con el objeto de identificar las manchas urbanas, en tres tiempos (1991, 2001, 2010), en correspondencia con los respectivos Censos Nacionales.
Se clasificó el área de expansión entre los tiempos 1 y 3, en base a imágenes satelitales de alta definición, identificando distintos tipos de tejidos según sus densidades medias y trazados. Se agruparon los tejidos en orden a 5 tipos predefinidos. Se calculó finalmente la superficie que cada una de estos tipos ocupa y su proporción relativa. Los tipos de tejidos definidos y analizados son los siguientes:
a. Loteo formal: Trama urbana regular, compuesta de lotes de 8 a 10 metros de frente por 30 a 50 metros de fondo. Densidad neta aproximada: 60 a 130 habitantes/hectárea.
b. Grandes parcelas residenciales Sectores de segunda residencia o residencia principal, en grandes parcelas con acceso directo desde la trama vial o en urbanizaciones cerradas. En general, sin provisión de servicios públicos de agua y cloacas. Densidad neta aproximada: menos de 40 habitantes/hectárea.
c. Vivienda social: Viviendas individuales o colectivas construidas por iniciativa pública, en general, con provisión de infraestructuras y equipamientos públicos. Densidad neta aproximada: entre 120 y 600 habitantes/hectárea.
d. Villas y asentamientos: Densidad neta aproximada: 300 habitantes/hectárea. Ocupaciones de terrenos fiscales o privados, sin regularización dominial. Viviendas autoconstruidas. En general, no cuentan con servicios sanitarios por las dificultades de regularización y trazado que presentan.
e. Vacíos urbanos: Grandes parcelas sin uso, con tres o más lados linderos a la trama urbana existente.
Selección de casos
Se optó por la realización de una muestra de 21 casos, seleccionados en función de la jerarquía de ciudades desarrollada por el Programa Argentina Urbana (ver indicador “Jerarquía urbana”), buscando representar los nodos nacionales, regionales, subregionales y microrregionales que, a la vez, pertenezcan a contextos regionales y ambientales diferentes, representativos del amplio espectro de ecorregiones y niveles de desarrollo relativo que componen el territorio nacional (Ampliar).