Al comparar los dos últimos censos poblacionales (2001 y 2010) la mejora en el nivel educativo de la población argentina se registra en todas las escalas geográficas de observación. La cantidad de personas de 15 años o más que ha finalizado la educación secundaria o ha alcanzado un nivel educativo superior ha aumentado en un porcentaje mayor al 10 %.
El grado de capacitación, medido por el grado máximo de nivel educativo alcanzado, se distribuye desigualmente en nuestro país, siendo las regiones con guarismos menores las del norte argentino (NOA y NEA), y la que tiene un mayor grado de educación es la región Centro. La posición relativa de las regiones en cuanto a la capacitación de su población no presenta variaciones entre 2001 y 2010.
Mientras que en 2001 el 17,8 % de los departamentos del país (91) tenían más de 30 % de su población económicamente activa con el secundario completo o con mayor nivel educativo, en 2010, un 64,2 % de los departamentos del país (328 de los 511 de nuestro territorio) tenían dicha porción de la población con el nivel educativo mencionado.
Al analizar éste indicador según el tamaño poblacional se registra que, tanto a nivel de departamento como a nivel de localidades urbanas, a mayor cantidad de población el nivel educativo es mayor en los dos censos analizados.
COMPARACIÓN INTERCENSAL DEL PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON SECUNDARIA COMPLETA O MÁS (DE 15 AÑOS O MÁS) POR DEPARTAMENTO
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC. Censos 2001 y 2010.
ÍNDICE DE CAPACITACIÓN POR LOCALIDAD, SEGÚN TAMAÑO POBLACIONAL
Fuente: Elaboración propia con datos de INDEC 2001 y 2010
ÍNDICE DE CAPACITACIÓN POBLACIONAL POR REGIÓN
Fuente: Elaboración propia con datos de INDEC 2001 y 2010.
Para la composición de las regiones ver: Provincias por Región.
ÍNDICE DE CAPACITACIÓN POBLACIONAL POR PROVINCIA
Fuente: Elaboración propia con datos de INDEC 2001 y 2010