El primer aspecto a destacar es la gran dispersión existente en los resultados, ya que varían entre el 7% y el 90% la participación de la recaudación provincial en los recursos de la jurisdicción. Asimismo, el orden en que se sitúan las provincias del país en esta escala, coincide a grandes rasgos con la jerarquía de las jurisdicciones federales en términos de riqueza productiva (PBI).
Las provincias con mayor participación de los recursos tributarios locales en su estructura tributaria son aquellas localizadas en la región de la Pampa húmeda -Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires-, y las que cuentan con importantes recursos hidrocarburíferos -Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén-. Cabe destacar la posición preponderante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que, además de ejercer una fuerte presión impositiva, concentra la mayor actividad económica de servicios de todo el país. En contraposición, la mayoría de las provincias con menor participación de los tributos provinciales está localizada en las regiones noroeste y noreste del país.
Respecto de la evolución del promedio de la participación de los recursos tributarios provinciales entre 2003 y 2013, se observa una caída en el año 2004, luego una suerte de “amesetamiento” y, finalmente, una tendencia a la alza desde 2010. Sin embargo, la participación promedio sigue siendo relativamente baja, sin superar el 30%. Tanto los recursos nacionales como los provinciales experimentaron un aumento sostenido en todo el período analizado, excepto en 2009 como consecuencia de la crisis internacional que estalló en 2008.
En cuanto a la intensidad de ese aumento, si en 2004 el porcentaje de aumento de los recursos nacionales era muy superior al provincial, a partir del año siguiente ambos se dan con un nivel similar, entre el 20 y el 35% y terminan revirtiéndose en 2013.
Al desagregar la información por provincia, se observa que, en este período, la gran mayoría de las mismas aumentó la participación de los recursos provinciales. Las excepciones son: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, San Luis y La Pampa, que han sufrido leves descensos. Todas estas provincias se ubican en los últimos diez lugares en cuanto a evolución de la recaudación tributaria provincial entre 2003 y 2013. La excepción es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que presenta un porcentaje de evolución de sus recursos de nivel medio, aunque se ubica en primer lugar en cuanto al aumento de los recursos de origen nacional recibidos.
Las tres provincias que más han aumentado la participación de los recursos propios pertenecen a la región patagónica: Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz. Este aumento se explica tanto por la evolución del flujo de los recursos de origen nacional como del provincial. Luego de la provincia de Buenos Aires, éstas son las tres jurisdicciones cuya coparticipación ha aumentado menos en todo el país y, a su vez, las tres han vivido un aumento relativamente alto de su recaudación tributaria provincial.