La relación camas/habitantes se mantiene comparativamente estable en términos relativos aunque, en valores absolutos, presenta para el período observado la incorporación de 33.050 camas al sistema de salud.
De las cinco regiones en las que se divide nuestro país en tres ha crecido ligeramente la cantidad de camas por habitante (NEA, Centro y Cuyo). A su vez, en dos ha decrecido levemente: Patagonia y Noroeste.
Existen doce provincias que han crecido en cuanto a su proporción de camas cada mil habitantes al comparar 2001 vs 2012. Igualmente, tanto estos aumentos como las disminuciones, no son significativos porcentualmente.
Las provincias con menos de tres camas cada mil habitantes son: Tierra del Fuego, San Luis, Entre Ríos y Jujuy. Trece provincias de nuestro país registran entre tres y cuatro camas cada mil habitantes.
Las siete provincias con más capacidad en cuanto a camas en relación a su población, son (en orden decreciente): la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, la provincia de Buenos Aires, La Rioja, Río Negro y Formosa. {Véase el gráfico con los valores de este indicador por provincia más abajo. El mismo puede ser descargado en formato pdf en la sección o pestaña "Material elaborado", o haciéndo doble click en el mismo gráfico}.
Al analizar la cantidad de camas por habitantes a nivel departamental se observa que más de la mitad de los departamentos del país tienen menos de cuatro camas cada mil habitantes, a su vez el 23 % posee más de seis camas cada mil personas.
CAMAS CADA MIL PERSONAS SEGÚN DEPARTAMENTO
CAMAS CADA MIL HABITANTES POR PROVINCIA, VARIACIÓN ENTRE LOS AÑOS 2000 Y 2012
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y SISA.