La tendencia general muestra un marcado crecimiento de la relación Inversión pública / Producto Bruto Interno (PBI) entre 2003 y 2011, pasando de un 0,93% en 2003 a un 3,32% en 2011.
En líneas generales la mayor parte de las inversiones del Estado Nacional en las provincias se ha concentrado en los sectores Vivienda y Transporte, aunque en algunas jurisdicciones hay también una importante proporción de inversiones en Energía, Agua Potable y Alcantarillado.
En pesos corrientes, las inversiones de la Administración Central mostraron un crecimiento sostenido en el período analizado, destacándose los incrementos en los sectores Transporte y Energía, Combustibles y Minería.
Si el análisis se realiza en pesos constantes (a precios de 2003) el crecimiento de las inversiones naturalmente es menor pero sigue siendo muy significativo en los sectores anteriormente mencionados.
También es destacable el crecimiento de las inversiones en Vivienda y Urbanismo (pese a que sobre el final del período tiende a estabilizarse en valores que, de todas formas, duplican los de 2003), en Agua Potable y Alcantarillado y en Educación.
La distribución regional de las inversiones de la Administración Central entre 2003 y 2012 muestra una clara preeminencia (en términos absolutos) de las realizadas en la Región Central, en tanto que la Patagonia, el NEA y el NOA tienen participaciones similares, quedando Cuyo algo rezagado.
El análisis de las inversiones por región y por kilómetro cuadrado sigue mostrando un rol preponderante de la Región Central, pero también es destacable la participación del NEA, en tanto que la Patagonia ocupa el último lugar.
Una perspectiva diferente se alcanza si se estudian las inversiones por región y por habitante. La Patagonia ocupa el primer lugar, con más de 5.000 pesos de 2003 invertidos (por la Administración Central) por habitante, entre 2003 y 2012. Luego vienen el NEA (casi 2.500 pesos de 2003), el NOA (algo más de 2.000 pesos de 2003), Cuyo (casi 2.000 pesos de 2003) y la Región Central ocupa el último lugar (algo más de 1.600 pesos de 2003 por habitante).
La distribución regional de las inversiones por Sector permite un análisis más profundo de las políticas públicas en el período. Las inversiones en Agua Potable y Alcantarillado muestra el predominio de inversiones que benefician a la totalidad de las regiones (“Nacional”), seguidas de las inversiones en la región Central, quedando más atrás la Patagonia y el NEA con montos similares.
En el sector Educación la mayor cantidad de inversiones se han realizado en la región Central, algo más de 3.500 millones de pesos de 2003. Los montos invertidos en las otras regiones son visiblemente inferiores. Un panorama similar se observa en el sector Salud.
Las inversiones en Vivienda presentan un patrón característico. Se da un lógico predominio de la región Central, donde se concentra más de la mitad de la población del país, pero las participaciones de las otras regiones no son despreciables; aspecto que se hace más evidente al analizar los datos del sector por habitante.
La introducción de la variable población en el análisis de los datos de las inversiones por sector y por región relativiza lógicamente el predominio de algunas regiones (particularmente la Central).
En Agua Potable y Saneamiento y Transporte se observa una participación preponderante de la región Patagonia, junto a inversiones no menores en el NEA y NOA. La supremacía de la Patagonia es clara en las inversiones por habitante en Energía, Combustibles y Minería. Las inversiones en Educación y en Salud por habitante son muy parejas entre todas las regiones. Las mayores inversiones en Educación per cápita se verifican en el NEA (que al mismo tiempo tiene las menores inversiones por hab. en Salud).
La inversión en Vivienda por región y habitante muestra que la región Central (que tiene las mayores inversiones en el sector) es la menos favorecida cuando tomamos en cuenta la variable población. El primer lugar lo ocupa la Patagonia con algo más de 900 pesos de 2003 por habitante, seguida por el NOA, el NEA y Cuyo, con montos no demasiado inferiores.
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL
COMO % DEL P.B.I
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Ministerio de Economía.
DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
POR HABITANTE (2003 - 2012)
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Ministerio de Economía.
Composición provincial de las regiones en este vínculo: Provincias por Región.
DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (2003 - 2012)
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Ministerio de Economía.