Se ha registrado durante la última década una leve disminución del grado de penetración de la telefonía fija, pasando de un 57 % de los hogares conectados en 2001 a un 55,5% de los mismos con conexión a red fija de teléfono en 2010.
A nivel provincial persisten grandes heterogeneidades. Mientras que hay cinco provincias con más de la mitad de sus hogares con teléfono fijo (Tierra del Fuego, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y C.A.B.A), a su vez hay cinco provincias con menos del 30 % de sus hogares conectados mediante líneas teléfonicas fijas (son: Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Misiones y Corrientes). Más abajo se puede observar el gráfico con los datos por provincia, y el mismo se puede descargar en formato pdf (haciendo doble click en la imagen; también está disponible pare ser bajado en la pestaña o sección "Material elaborado").
Al comparar ambos censos se observa que sólo en diez provincias aumentó el porcentaje de hogares con teléfonos fijos.
A nivel departamental, en 2001 el 41% de las jurisdicciones tenían 30% o más de su población con teléfono fijo, mientras que en 2010 el 52% de éstas contaban con más del 30% de sus hogares con teléfono fijo. A su vez, se redujo de 89 a 49 la cantidad de departamentos del país con menos del 10% de los hogares conectados.
Nº DE DEPTOS SEGÚN % DE HOGARES CON TELÉFONO FIJO 2001 VS. 2010

En cuanto al grado de penetración de la telefonía celular, se registró durante la última década un considerable aumento en los servicios de telefonía móvil por hogar: se pasó de un 10% de los hogares en 2001 a un 83% en el 2010. En 2001 sólo en el 40 % del total de departamentos del país el 25 % o más de los hogares contaban con teléfono celular; mientras que en 2010 casi todos los departamentos del país tenían al menos un cuarto de sus hogares con teléfono móvil (celular).
% DE HOGARES CON TELÉFONO CELULAR

PORCENTAJE DE HOGARES CON TELÉFONO CELULAR, 2001 VS 2010, POR DEPARTAMENTO
Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2001 y Censo 2010 (INDEC).
TELEFONÍA FIJA SEGÚN PROVINCIA. AÑOS: 2001 Y 2010.
Fuente: Elaboración propia en base a datos censales del I.N.D.E.C (2001 y 2010).